Si eres un foodie healthy de bien, seguramente hayas oído últimamente el término alimentos liofilizados. Suena como muy de ciencia ficción ¿verdad?. Lo que seguramente no sabes es lo útil que resulta para poder enriquecer nuestra dieta y nuestros menús durante todo el año. Y es que el liofilizado (o la liofiización) es un proceso que consiste en deshidratar los alimentos a través de la congelación, el envasado al vacío y la presión atmosférica. Todo para conseguir un alimento parecido a los deshidratados del que poder disfrutar durante mucho tiempo en un excelente estado de conservación.

Alimentos liofilizados vs alimentos deshidratados: qué es mejor

Una de las ventajas del liofilizado es que te permite conservar el sabor del alimento, algo que no siempre se consigue con los alimentos deshidratados. ¿Por qué ocurre esto? Porque en el proceso de liofilizado se consigue extraer toda el agua del alimento, conservando intactas todas sus propiedades y su sabor. En el caso de la deshidratación, al no terminar de extraer toda el agua, el sabor termina difuminándose y los productos duran menos.

Liofilizando desde los antiguos incas

¿Es este un nuevo invento? ¡Para nada! La liofilización es una técnica de conservación muy antigua que desarrollaron los incas para que la comida fuese ultraliviana y que durara mucho tiempo para soportar largos viajes y los periodos de guerra.  Los incas aprovecharon Los Andes y los grandes contrastes de temperatura para poder liofilizar alimentos como las patatas y la carne.

El proceso de liofilizado o la liofilización es una técnica de conservación de alimentos perfecta para frutas y verduras que ya llevan tiempo poniendo en práctica deportistas y astronautas en sus largas expediciones o viajes al espacio. De hecho, una de las primeras cosas en liofilizarse y seguro que consumes habitualmente fue el café, para hacerlo instantáneo.

Hoy, es común poder encontrar snacks en los comercios cuya base es fruta liofilizada. Exactamente como con nuestras Pepitas de Granada. El corazón de la granada, pepita a pepita, perfecta para tomar en cualquier momento del día y del año.

¿Son sanos los alimentos liofilizados?

Los alimentos liofilizados conservan todo el color, sabor, y nutrientes. En el caso de las Pepitas de Granada, lo único que varía es que éstas se secan, por lo que se tornan más crujientes y duras.  Algo que favorece mucho más que podamos tomarlas como snack en cualquier momento del día y en cualquier ocasión y no solo en recetas y platos. Es una alternativa perfecta a las palomitas o a los frutos secos en una tarde de cine o en un picoteo. ¡Mucho más healthy!

¿Quieres descubrir las propiedades y beneficios de Pepitas de Granada y disfrutar de menús healthy súper sabrosos? ¡Escríbenos y hazte con una muestra de producto!

3 comentarios de “Alimentos liofilizados: el futuro para una dieta healthy

  1. Pingback: Receta: Natillas con fruta y con Pepitas de Granada - Pepitas de granada

  2. Pingback: ¿Son saludables los alimentos liofilizados?

  3. Pingback: Alimentos liofilizados: verdades y mentiras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *