Contar las semillas que hay en una granada es una tarea casi tan pesada como extraerlas de su interior. Eso sí el resultado que se obtiene de ambos procesos difiere bastante, pues si al desgranarla podremos disfrutar de su sabor, cuando contamos las semillas de granada solo satisfacemos nuestra curiosidad. 

¿Importa el número de pepitas que contenga?

La respuesta a esta pregunta es un rotundo no. Da lo mismo el número exacto de semillas que se encuentren en su interior. Obviamente, si la granada es de gran tamaño, lo más probable es que albergue una mayor cantidad -o que estas sean más grandes y jugosas-, pero nada más. De hecho, lo más importante es elegir bien la granada si queremos asegurarnos de que vamos a obtener un fruto lleno de sabor y buenas propiedades

En este sentido, será importante que la piel esté dura, tersa e incluso brillante, y que no haya sufrido ningún golpe y o corte. De ese modo, las semillas cubiertas por su característica pulpa colorada no solo estarán más deliciosas, sino que además serán una importante fuente nutritiva con gran poder antioxidante.

Pero ¿cuántas semillas suele tener una granada?

Para contestar correctamente a esta cuestión habría que abrir decenas de granadas, contar sus pepitas y hacer una media. Sin embargo, como estamos hablando de un fruto con una larga historia tras de sí, siempre se puede hacer caso a tradiciones, creencias y mitologías. A fin de cuentas, se sabe que su cultivo se remonta por lo menos 5000 años en el pasado. Es más, hay constancia de que se plantaban granados en los famosos Jardines Colgantes de Babilonia.

Sin embargo, aunque fue una fruta muy valorada por las diferentes culturas mediterráneas y de Oriente Próximo -la consideraban un símbolo de fertilidad-, la mayoría de los pueblos no atendieron al número de semillas que obtenían de cada una de ellas. Ni la propia Afrodita, diosa del amor en la antigua Grecia y a la que se atribuía el primer granado plantado, reparó en que el número podía ser importante. 

Pero hubo una excepción: el pueblo judío

Tantas semillas de granada como normas

Al igual que en otras culturas, la granada tiene un especial simbolismo en la religión judía, ya que es sinónimo de concordia. Por ello siempre está presente en las mesas durante la celebración de su año nuevo, denominado Rosh Hashana.

Esto es así porque la tradición asegura que cada granada tiene 613 granos, tantos como preceptos en la Torah, el libro que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío. El nombre de estas normas es mitzvà y el objetivo pasa por cumplir todos esos mitzvàs durante el año. Asimismo, los judíos consideran que la forma en que las semillas se agrupan, dificultando su separación, es similar a la unión que debe haber entre los miembros de una familia.Lo más curioso es que el número real de semillas que hay en una granada suele aproximarse bastante a esa cifra clave en el judaísmo. Sea una coincidencia o un signo divino, parece clara la influencia y los beneficios de esta fruta. Hay fuentes que aseguran que los babilonios comían sus granos antes de la batalla porque pensaban que les harían invencibles. Quizás entonces ya empezaran a contarlos…

3 comentarios de “¿Cuántas semillas hay en una granada?

  1. Pingback: ¿Cómo sacar semillas a la granada? - Pepitas de granada

  2. Pingback: ¿Cuáles son las propiedades de la granada?

  3. Pingback: ¿Qué partes de una granada se comen?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *