Admitámoslo, a los españoles nos gusta lucir cuerpo serrano. Si no, no se explica por qué el 53% de nosotros prefiere ejercitarse al aire libre o que, pese a la pandemia y a todo lo que conlleva, sigamos pensando en la playa como principal lugar de vacaciones para el verano. En fin, nos gusta cuidarnos y que nos vean cuidándonos. Pero, con el final del verano y la vuelta a la rutina, quizás vuelvan también esas costumbres no tan sanas de picar entre horas una chocolatina de la máquina expendedora. ¡Ay, esos snacks peligrosos!

Así que hemos pensado en haceros un pequeño descriptivo de las propiedades que guardan algunas de nuestras frutas liofilizadas. Y es que, además de estar buenísimas –modestia aparte– y ser hipocalóricas, nuestras frutas, gracias a nuestro sistema de conservación, retienen una gran cantidad de propiedades fenomenales para acompañar la dieta cotidiana. A continuación vamos a ver por qué el melocotón, el kiwi y la granada son interesantes.

Melocotón, vitaminas esenciales para el sistema inmune

Una de las frutas del verano por excelencia, el melocotón se distingue por su suave sabor y su textura carnosa. Más allá de su lado súper sexy, esta fruta se caracteriza por una alta concentración de vitaminas A y C. Estos macronutrientes son esenciales para regular y mantener activo nuestro sistema inmune, ya que participan en regular la respuesta inflamatoria.

Asimismo, el melocotón es una buena fuente de fibras y magnesio, que ayudan a regular nuestro tránsito intestinal. En definitiva, una fruta diseñada para la larga lucha invernal contra los virus oportunistas.

Kiwi, vitaminas y minerales para regular el sueño

¿Creíais que los cítricos eran las frutas que más vitamina C contienen? Pues creíais mal. Y es que 100 gramos de kiwi contienen el 154% de la dosis diaria recomendada de vitamina C. Eso es casi el doble que la naranja y el limón.

Kiwi liofilizado

Además, según un estudio de la Universidad de Taipei, la composición global de esta fruta en antioxidantes y minerales ayudaría a mejorar la duración y calidad del sueño en personas con insomnio. Finalmente, esta fruta tiene una alta cantidad de fibras y magnesio que, como el melocotón, nos ayudan a pasar esos atracones culinarios que se perfilan ya en el horizonte.

Granadas, snacks que son una “bomba” de salud

No nos podíamos ir de aquí sin hablar de nuestra pequeña protegida: la granada. Ya sabemos que os hemos hablado muchísimo de ella, pero realmente esta fruta es un pequeño concentrado de todos los beneficios que la naturaleza nos puede aportar. Destacaremos sus antioxidantes de alto peso molecular, las punicalaginas, que pese a no hacer milagros –no insistiremos sobre este punto– permiten “reequilibrar” los excesos a los que nos enfrentamos a diario. Las punicalaginas tienen una capacidad antioxidante mucho más importante que la del té verde o la uva tinta. Además, es una buena fuente de vitamina K, que ayuda a la formación de tejido óseo y los procesos de coagulación sanguínea. 

granada-lioflizada
Granada lioflizada

En conclusión, esperamos que esta pequeña lista os mantenga más lejos de la chocolatina y más cerca de la fruta para poder seguir luciendo palmito durante el invierno mientras coméis snacks. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *