Parece que este período de confinamiento ha dejado por fin un hueco de expresión a esa pequeña voz en nuestro interior que nos suplica comer sano y hacer deporte… y a la que solemos callar con cañas y tapas. En este sentido, hemos comido mejor, hecho más deporte y cocinado más en casa. Bien por nosotros.
No obstante, eso de comprar de más “por si acaso” se nos ha ido un poco de las manos -y si no, quien no haya comprado un par de paquetes de más de papel higiénico, que tire el primer rollo-. ¿Y qué ocurre cuando compramos de más? Pues en primer lugar, que acabamos tirando comida. Y en segundo, esos picos de compra, combinados con el modo de funcionamiento de los supermercados en flujo tendido, hacen que a la larga aumente el desperdicio de alimentos nada más producirlos.
Ahora parece que las cosas se han calmado un poco y retornamos a las terrazas de caña y tapa. ¿Volveremos a ignorar a esa vocecita healthy y a atiborrarnos de grasas saturadas y sedentarismo sillonero? Desde Integrana esperamos que no. Y para incitaros a seguir por el camino del alimento saludable, el deporte y la vida sana en general, os vamos a contar por qué nuestros snacks saludables son buenos no solo para ti sino para el planeta.
“Nuevos”snacks saludables
Si habéis seguido un poco nuestras publicaciones anteriores, ya sabéis que en Integrana producimos snacks saludables a partir de fruta de temporada liofilizada.
Liofilización. Suena a películas de ciencia ficción, ¿verdad? ¿Y si os decimos que este proceso tiene más de 2.000 años? No, no hemos decidido pasarnos a la caña y la tapa. Es simplemente que los incas, gracias a las condiciones climáticas de los Andes, descubrieron que al dejar los alimentos a la intemperie por la noche se congelaban y, con el calor del sol de la mañana, se secaban al convertirse el hielo en vapor. Y no fue hasta principios del siglo XIX cuando el Dr. Arsène d’Arsonval redescubrió la aplicación de la sublimación del agua para la conservación de alimentos.

Una elección clara
¿Por qué elegir la liofilización? En primer lugar, porque conserva tanto la estructura como las propiedades de la fruta mejor que otras técnicas de secado. Varios estudios demuestran que la liofilización permite obtener una fruta que retiene la mayor parte de sus propiedades organolépticas y físico-químicas. Básicamente, la fruta liofilizada es lo más parecido a la fruta fresca.
En segundo lugar, la liofilización aumenta la vida útil de la fruta. Así, esta técnica permite que una frambuesa con una vida media en fresco de 15 días se conserve hasta 24 meses.
Esto nos lleva al tercer y último punto: reducir el desperdicio de alimentos. Gracias a este proceso, en Integrana podemos liofilizar aquella fruta que, por un aumento súbito del stock y una bajada drástica de la demanda, esté destinada a la destrucción.
Snack saludable 100%
Si resumimos, en Integrana os proponemos un snack a base de fruta 100% que, gracias a la liofilización, conserva todo su sabor y propiedades y que, además, permite reducir el desperdicio de alimentos gracias a su larga duración.
¿Son argumentos suficientes para mantener un estilo de vida saludable y una alimentación sana? Nosotros creemos que sí, y esperamos que os unáis a este movimiento cuanto antes.