De un tiempo a esta parte, el concepto ‘superalimento’ se ha colado en nuestro vocabulario, en nuestras cestas de la compra y en nuestra obsesión por conseguir alcanzar un estilo de vida saludable y equilibrado. Pero ¿qué es lo que tienen de especial? ¿Qué son exactamente los famosos súper alimentos?
No te pierdas este post, donde además de resolver tus dudas, te contamos los tipos y beneficios de cada uno.
¿Qué son los súperalimentos?
Empezamos por el principio. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), no existe una definición oficial de súperalimento, aunque sí reciben esta ‘etiqueta’ el grupo de alimentos ricos en vitaminas, minerales, nutrientes, grasas saludables y poder antioxidante. Vendrían a ser algo así como los alimentos definitivos para gozar de una dieta saludable con extra de energía.
Aunque el nacimiento de este súper grupo corresponde más a terminología marketiniana que científica, lo cierto es que es sabido que estos alimentos aportan gran cantidad de fibra, propiedades antioxidantes, gran cantidad de minerales y nutrientes beneficiosos para nuestro organismo tienen propiedades antioxidantes, vitaminas, minerales y aportan fibra y grasas naturales muy necesarias para cuidar de la salud de nuestro organismo. Además, son un probiótico natural que nos viene genial para favorecer nuestra salud gastrointestinal.
¿Cuáles son los súperalimentos?
Aunque no hay un listado de súperalimentos definitivo, aquí podéis encontrar algunos de los alimentos más completos para reforzar nuestro organismo y gozar de un estilo de vida saludable:
Chía
Esta maravillosa fuente de omega 3, calcio y fibra, proviene de América latina y ha logrado hacerse hueco en nuestra mesa como topping perfecto para yogures, ensaladas y postres.

Legumbres
Este alimento es ideal para dietas de adelgazamiento por su bajo contenido en grasa y su gran aportación de fibra.

Espirulina
Esta alga es una gran fuente vegetal de vitamina B12 y concentración de proteína, magnesio, zInc, potasio y Omega 3.

Pepitas de granada
Las pepitas de granada son ricas en vitamina B, C, A y minerales como hierro, potasio, magnesio y Zinc. Además, gracias a su proceso de liofilizado, las pepitas conservan sus propiedades durante todo el año para ser consumidas fuera de su estación, el otoño.

Tenga o no tenga una base científica feaciente a día de hoy, lo cierto es que este grupo de alimentos, junto con un hábito de ejercicios regular, favorece la salud intestinal y cardiovascular, por lo súperalimentos o no lo cierto es que algún súper poder sí que tienen.
¿Quieres descubrir las propiedades y beneficios de Pepitas de Granada y disfrutar de menús healthy súper sabrosos? ¡Escríbenos y házte con una muestra de producto!
Pingback: ¿Cuántas semillas hay en una granada? - Pepitas de granada