Estamos de vuelta con las últimas tendencias en alimentos saludables que están invadiendo nuestros supermercados y tiendas online. Después de una primera parte llena de campo, hamburguesas vegetales y pánico al azúcar refinado, a continuación trataremos temas como los pepinillos, los tardeos saludables y las máquinas expendedoras de última generación. 

Alimentos fermentados: cuando el encurtido se volvió hípster

Todos sabemos que hay dos tipos de personas en este mundo: los que quitan el pepinillo de la hamburguesa y los que no. Pues bien, a los del primer grupo les diremos que MUY MAL. Y es que esta avinagrada cucurbitácea es de los pocos alimentos saludables dentro de una hamburguesa, que además ayuda a fortalecer nuestro microbioma, ese maravilloso mundo compuesto por millones de microorganismos que viven y prosperan en nuestro sistema digestivo y que son esenciales para mantenernos sanos.

En un día a día culinario dominado por la comida industrial esterilizada y normalizada, nuestro microbioma está sufriendo un cambio radical que puede llegar a generar diversas enfermedades. Aquí es donde entra en acción nuestro valiente pepinillo, que forma parte de la gran familia de los alimentos fermentados. Dichos alimentos reincorporan bacterias beneficiosas en nuestro tubo digestivo y reequilibran la famosa “flora intestinal”, que a su vez se encarga de modular nuestro sistema inmune, aportar vitaminas esenciales o ayudarnos con el tránsito intestinal –gracias Shakira-. Si bien estos fermentados saludables no son nuevos, en Occidente se emplean más bien poco , generalmente en yogures o encurtidos. Sin embargo hemos visto llegar al mercado nuevos alimentos procedentes de Oriente, tales como el kimchi, la kombucha o el kéfir, que están llevando a este sector de la alimentación a aumentar considerablemente sus ventas. 

Mocktails: adiós al tardeo pasado de rosca

¿Harto de ese amigo que, después de un par de gintonics, se pone pesado con la política y suelta frases interminables medio ininteligibles? ¡Pues se acabó! Ese tipo es un has been, un pasado de moda, so 2015. Según un reciente estudio publicado por la empresa Nielsen, más del 60% de los millenials han decidido adoptar una alimentación más saludable y reducir su consumo de alcohol. Reducir el consumo sí, pero el postureo asociado a dicho consumo, jamás.

Bajo estas premisas ven la luz los “mocktails”, versiones sin alcohol de los clásicos cócteles que permiten pasar una noche agradable sin la sempiterna amenaza de la resaca volando sobre las cabezas de toda la asistencia. Muchas jóvenes destilerías han decidido surfear la ola de esta tendencia y lanzar al mercado versiones sin alcohol de las bases de dichos cócteles –ginebra, ron, etc.- para poder crear “mocktails” que tengan todo el sabor de sus originales pero sean saludables. Así que la próxima vez que ese amigo propenso al jolgorio sugiera una ronda de mojitos, declinadlo con elegancia a la vez que le proponéis –no sin cierta satisfacción interna – su versión saludable: el “nojito”.

Máquinas expendedoras “healthy”: adiós Kit-Kat, hola fruta liofilizada

No sorprenderemos a nadie al decir que la obesidad es una de las patologías más extendidas y mortales de nuestro hemisferio, que afecta tanto a niños como adultos. No obstante, gracias a las numerosas campañas de sensibilización realizadas en los últimos años, cada vez más gente busca alternativas saludables a los clásicos alimentos que consumimos entre horas –y que no deberíamos tomar, lo sabemos-.

Bajo esta premisa ha visto la luz el sector de las máquinas expendedoras saludables y os podemos decir que van viento en popa. En ellas encontramos toda la tensión y frustración de ver cómo el resorte se desenrolla de manera parcial, dejando atrapado nuestro producto dentro de la máquina. Sin embargo, no más chocolate saturado de grasas, no más patatas fritas en aceite de colza, no más ositos hechos con gelatina de cerdo; en su lugar, manzanas, peras, snacks liofilizados y demás alimentos saludables que harán de nuestros bocados entre horas un placer mucho menos culpable. 

Este ha sido nuestro repaso al panorama de las tendencias alimentarias para 2020. ¡Seguidnos para más información fresca!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *